1.- Pedimos a La Corona, al Presidente del Gobierno Español y a las Cortes Generales que declaren Bien Cultural Inalienable, Incomerciable e Irrenunciable, el Territorio Histórico circunvalado por La Cerca de Felipe II: Decreto 52/2006 de 15 de junio de la Comunidad Autónoma de Madrid. Trasladada la Capitalidad de España desde Toledo a Madrid, Felipe II mandó preservar el Entorno del Monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial con una Pared Real Perimétrica de Piedra Seca.
2.- Pedimos a la Corona y al Presidente del Gobierno Español que implemente la propuesta que el Estado Español hizo al Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO el 26 de junio de 1998: Bien 1026 de la Lista Provisional del Patrimonio de la Humanidad: Que soliciten la inscripción del Real Sitio del Escorial en la Lista del Patrimonio Mundial como, “Monasterio del Escorial y Entorno Natural, Cultural y Simbólico”.
3.- Pedimos que por mor del Decreto 52/2006 de 15 de junio, la Comunidad Autónoma de Madrid incluya el Territorio Histórico del Real Monasterio del Escorial en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama. En su defecto, solicitamos la creación del Parque de La Fresneda de Felipe II.
4.- Pedimos a los Poderes Públicos que las Arquitecturas de Piedra en Seco de La Granjilla de La Fresneda, Navalquejigo y La Cerca de Felipe II sean declaradas Patrimonio Nacional: Declaración Institucional de las Comunidades Autónomas de Canarias, Castilla La Mancha y Valencia (Albacete 3 y 5 de Mayo de 2001) y Declaración de Torroella de Montgrí para la Defensa del Patrimonio Cultural de la Piedra en Seco, 24 de octubre de 2004.
5.- Pedimos vista la Petición del Estado Español al Comité del Patrimonio Mundial para declarar Patrimonio de la Humanidad las Arquitecturas de Piedra en Seco de la Comunidad Valenciana, La Corona y el Presidente del Gobierno Español soliciten la inscripción en el Inventario del Patrimonio Mundial de las Arquitecturas de Piedra en Seco de La Granjilla de La Fresneda, Navalquejigo y La Cerca de Felipe II. Referencia: Bien 1038 de la Lista Provisional del Patrimonio de la Humanidad. Petición de 26 de junio de 1998.
6.- Pedimos la Recuperación y Sostenibilidad de los Centros Históricos del Real Sitio del Escorial: El Castañar, La Herrería, La Granjilla de La Fresneda, Peralejo, La Alberquilla, Las Ferrería de Fuentelámparas, Valmayor, Navalquejigo, El Campillo y el Palacio de Monesterio.
El Proyecto CamelotEscorial es un grupo altruista y abierto, de trabajo multidisciplinar, para pedir a los poderes públicos que asuman la Sostenibilidad, Inalienabilidad e Incomerciabilidad de los Valores y Bienes Culturales, Naturales y Simbólicos del Real Sito del Escorial como fuente de riqueza material e inmaterial del Pueblo Español y de la Comunidad Hispanohablante. El Real Sitio del Escorial abarca el Territorio Histórico de La Cerca de Felipe II y Juan Bautista de Toledo, la Pared Real de Piedra Seca que protegió el Entorno Monástico y Cortesano del Real Monasterio del Escorial.
Hipertextualidad Legal: DECRETO 52/2006. BOCM 146, 21/06/2006 (PÁGINAS 34 A 40) – LA CERCA DE FELIPE II
Hipertextualidad Medioambiental y Paisajística: Río Aulencia, Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, Río Guadarrama, Valle de la Fuenfría, Sierra de Guadarrama, Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad, Patrimonio, Identidad, UNESCO, Desarrollo Sostenible, Informe Brundtland, Naciones Unidas, Diversidad Cultural, Diversidad Biológica, Tratado para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo, Cumbres de la Tierra, Sostenibilidad, Sostenibilidad Urbana, Derecho a la Vivienda,Derechos Sociales, Estado Social de Derecho, Constitución Española, Fuentelámparas, Pinares, Encinares,Zona Espaecial de Protección de Aves, Arboreto Luis Ceballos, Patronato Madrileño de Áreas de Montaña,Áreas Fortificadas, Monte San Benito, Monte Abantos, Sistema Central, Siete Picos, Valle de Cuelgamuros,Pino Silvestre, Estanques Reales de La Granjilla de La Fresneda, Embalse de Valmayor, Embalse de los Arroyos, Medio Físico de la Comunidad de Madrid, Montes Carpetanos, Azud, Presa, Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid, Pozos de Nieve, Molinos de Agua, Molinos.
Hipertextualidad Histórica: Alfonso XIII, Capilla Real de la Catedral de Granada, Carlos I, Carlos II, Catedral de León,, Convento de las Salesas Reales, Cortes de Cádiz, Cortes Generales, Democracia, Democracia Absolutista,Democracia Ateniense, Democracia Constitucional, Democracia Directa, Democracia Liberal, Democracia Liberal Constitucional, Democracia Parlamentaria, Democracia Popular, Democracia Representativa, Estado Absolutista, Estado Federal, Estado Liberal, Falange Española, Familia Real Española, Fascismo, Felipe II, Felipe V, Fernando VI, General Francisco Franco, General Primo de Rivera,Guerra Civil, Guerra de la Independencia, I República Española, II República Española, Isabel de Borbón, Juan Carlos I, Juan de Borbón, Juan III de España, José Antonio Primo de Rivera, María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias, Monarquía Absolutista,Monarquía Autoritaria, Monarquía Constitucional,Monarquía Hispánica, Monarquía Parlamentaria, Monasterio de Oña, Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas, Monasterio de Yuste, Movimiento Nacional, Nazismo, Palacio Real de la Monarquía Griega,Panteón de Infantes del Real Monasterio del Escorial, Panteón de Reyes del Real Monasterio del Escorial, Presidencialismo,Primera Guerra Carlista,Real Monasterio del Escorial, Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, República, Restauración Borbónica,Reyes de España, Sacro Imperio Romano Germánico, Segunda Guerra Carlista, Tercera Guerra Carlista, Transición Española, Unión Monárquica Nacional, Valle de los Caídos
Hipertextualidad Institucional: La Corona, Congreso de los Diputados, Senado de España, Consejo para la Recuperación, Salvaguarda e Internacionalización del Patrimonio Histórico, Cultural, Natural e Inmaterial de la Nación Española, Consejo para la Recuperación, Salvaguarda e Internacionalización del Patrimonio Histórico, Cultural, Natural e Inmaterial de la Comunidad de Madrid, Gobierno de España, Gobierno Regional de Madrid (CAM)
Hipertextualidad Documental: (Epígrafe en construcción).
Hipertextualidad Cívica: UNESCO, ICOMOS, IUCN, Reales Academias, Instituto Cervantes, Hispania Nostra, Europa Nostra, Ecologistas en Acción, Entorno Escorial, Escorial Habitable, Ateneo Escurialense
Blogosfera: monasterioescorial, manuelrincon, jesusdelaiglesia, paisajeescorial
Hipertextualidad Iconográfica: (Epígrafe en construcción).
Fotografía
Dibujos
Acuarelas
Óleos
Vídeos
Responder